![]() |
Una mirada hacia atrás nos lleva a reflexionar sobre los
avances tecnológicos que han repercutido considerablemente la forma de efectuar funciones cotidianas.
Reza un refrán que “para los gustos se hicieron los
colores”. Y me pregunto,
¿El periodismo digital ha vencido al tradicional?
No lo ha vencido. Sin embargo, ha marcado gran diferencia
apoyada en sus características principales: el uso de multimedia, hipertexto e
interactividad conforman la fórmula perfecta para prevalecer en este tiempo
donde el ritmo de la vida corre cada vez más de prisa. Ser dinámico e innovador
es sinónimo de aceptación ante un
público que demanda actualidad, inmediatez y veracidad.
Nació de la propia necesidad de ser más ágiles respecto a
la transmisión de las informaciones. Y qué decir de la creatividad y
personalidad que debe tener quien practica este modo de hacer periodismo.
Debido al auge que ha tenido, el interés por aprender
sobre el manejo de la red, por ser expertos en el tema, delata el temor de
redactores que prefieren formarse en esta área porque pareciera que advierten será
el medio donde, probablemente, desarrollarán sus conocimientos periodísticos . Agregándole
la posibilidad que ofrece de emprender nuestro propio diario.
Todas estas razones posicionan este medio en un lugar
preferencial. Retomando el referido refrán hay quienes le son fiel al estilo convencional, unos porque aman el olor a
papel, disfrutan hojear páginas, otros por la brecha digital; aquellas personas
que no tienen aparatos digitales ni acceso a internet se mantienen informados a
través de los periódicos habituales edición
gratuita.
¡Para los gustos los colores! Las dos versiones son importantes. El digital procedió del tradicional;
no debería representar una competencia o
amenaza sino una ayuda que sirve de complemento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario