Por: Orenis Lorenzo Moreno.
Los tiempos traen nuevos cambios en la vida cotidiana de los seres humanos, los hábitos van en trance de generación en generación y por tanto las personas cambian su manera de ver las cosas y el enfoque hacia que quieren y a donde dirigen, el capitalismo junto a al populismo y las grandes marcas le han hecho ver a todos que el cambio día a día es real y tienen que surgir productos y propuesta nuevas para el consumo de las poblaciones en el mundo, este es el caso de los medios digitales que surgen para transmitir sus informaciones y mantener informado a los ciudadanos a través de un dispositivo que tenga el acceso a Internet.
Los tiempos traen nuevos cambios en la vida cotidiana de los seres humanos, los hábitos van en trance de generación en generación y por tanto las personas cambian su manera de ver las cosas y el enfoque hacia que quieren y a donde dirigen, el capitalismo junto a al populismo y las grandes marcas le han hecho ver a todos que el cambio día a día es real y tienen que surgir productos y propuesta nuevas para el consumo de las poblaciones en el mundo, este es el caso de los medios digitales que surgen para transmitir sus informaciones y mantener informado a los ciudadanos a través de un dispositivo que tenga el acceso a Internet.
![]() |
Periodista Español Juan Rico Cuesta. |
Es por esto que el periodista, comunicador e investigador
Español Juan Cuesta Rico ofreció la
charla auto empleo y periodismo, riesgos y oportunidades del emprededurismo en
el campo del periodismo, en el salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano De Periodismo C.D.P.
acompañado en la mesa principal por el secretario general y ex presidente del
C.D.P. el periodista Aurelio Enríquez también la destacada comunicadora
secretaria general del distrito Zoila Puello y la encargada de capacitación de
ese centro Millizen Uribe.
Cuesta comenzó su magistral exposición basándose en que
los periodistas pueden ser dueños de sus propios medios de comunicación,
explicando el protagonismo que están teniendo los medios digitales en España y
la desaparición de los medios impresos que han dejado como resultado a más de
12 mil profesionales de ese oficio sin empleo, durante los años (2008-2014) cifra
que va en aumento.
Al continuar con su exponencia expresó que estos medios
impresos se han ido a la quiebra por los altos costos en producción que genera
una tirada diaria de periódicos impresos, pues esto se come el 70 por ciento del
precio de las ventas, es por esto que no le queda mucho tiempo al papel en
España pues los medios digitales cada vez se hace más rentables y el negocio se
hace más lucrativo.
Citó algunos de los periódicos que aún están circulando
como es el caso de EL CONFIDENCIAL este es impreso y digital pero aseguró que no duraría más allá de las
elecciones de diciembre y continuara sus operaciones a través del digital, pues
le ofrecen al ciudadano la misma
información en su portal web como también en el papel, algo que aprovechan las
personas porque es gratis en Internet.
![]() |
Millizen Uribe, Juan Rico Cuesta, Zoila Puello y Aurelio Enrriquez. |
También dijo que los grandes medios de comunicación españoles tal como EL MUNDO, sus
deudas ha sido tan altas que al final los dueños son los bancos, es por esto
que cada vez son más rentables los
digitales que los impresos.
Dio a conocer la nueva metodología que están implementando
algunos de los medios digitales para su base económica como es el caso de
DIARIO.ES, este se maneja con fondos de sus usuarios socios y por tan solo 30
euros mensuales estos pueden obtener las informaciones sin publicidad .
Juan Cuesta Rico
aseguró que el futuro de los periódicos será digital y afirmó que en dos años
máximo todos los periódicos impresos desaparecerán en España, para irse a la nueva
tendencia que va en aumento, estos son los periódicos digitales, unos lo harán cobrando a sus usuarios o socios y
otros se mantendrán de la publicidad presentada a través de ellos.
![]() |
Estudiantes de termino de la universidad O&M . |
Por ultimo ofreció los tips más importantes que hay que
tener para la creación de un periódico digital estos son los siguientes, se
debe crear una industria creativa y con metodología de navegación que tenga
convergencia y contenidos, el estudio del usuario y el público, perspectiva empresarial, estrategias y financiamiento, marketing de contenidos ,copyright y derechos
creativo, dirección en la estrategia de la comunicación, preparación y
distribución, metodología de medición y validación entre otros que hay que
tomar muy en cuenta antes de su creación para que sea exitoso y pueda llagar al
público a través de un dispositivo electrónico con la conectividad a Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario